
servicios
prevención de violencia de género

La desigualdad es un problema social de gran magnitud, presente en todo el mundo. A pesar de los avances observables del papel de la mujer en el mundo, queda demostrado, a través de las numerosas estadísticas que, día a día, nos arrojan datos devastadores en relación a las desigualdades sociales, lo que se traduce en que la prevención actual es tardía.
Esta realidad ha hecho necesaria la creación de medidas de sensibilización, como el proyecto Construir la igualdad, el cual tiene como principales objetivos la consecución del principio de igualdad de resultados y la concienciación de que una vida libre y respetuosa es posible.
Desde Edisex, a través de los talleres que forman parte del proyecto, destinados a todas las edades, desde Educación infantil, con el taller “La pócima del buen amor” y Primaria “Manifiesto por el buen trato y la no violencia”, hasta Secundaria y Bachillerato, con diversas acciones en función de las edades, ponemos atención al conjunto de elementos que sostienen la violencia de género; desde lo que pasa más desapercibido (micromachismos, lenguaje sexista, mitos románticos,...) hasta el análisis de la realidad de las violencia de género en la pareja, o el conjunto de violencias machistas con las que convivimos (mutilación genital, acoso sexual callejero, matrimonio forzoso, etc.).
Los talleres combinan, además de la sensibilización para la lucha contra la violencia de género, tres elementos que nos resultan imprescindibles: el feminismo (sobre el que se basa toda nuestra formación), el empoderamiento femenino y las nuevas masculinidades.
terapia
de pareja
Tanto la terapia individual como la de pareja tienen como objetivo mejorar distintas áreas del ser humano relacionadas con la comunicación, autoestima, autoconcepto, estrategias de afrontamiento de conflictos, etc. Todo ello dirigido a transformar las dificultades en soluciones y a aprender recursos que antes no conocíamos.
En la terapia individual se trabajan aspectos que solamente causan malestar a la persona que elige acudir a terapia, mientras que en la terapia de pareja se tratan problemas que afectan a la pareja o a unos de sus miembros, pero siempre vinculado con una relación. Se trabajan áreas tan diferentes como:
-
Comunicación, asertividad y empatía
-
Resolución de conflictos y negociación
-
Dificultades en la convivencia
-
Celos
-
Rutina, monotonía y deseo sexual
-
Ayuda y asesoramiento durante un divorcio
-
Apoyo psicológico en identidades trans.
terapia
sexual

En la terapia sexual se da solución a los problemas sexuales que tengan origen psicológico. Estos pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, en todas las personas y cualquier factor puede ser el que motive su aparición. Existen muchas disfunciones sexuales, organizadas en cuatro grandes grupos y según la fase de la respuesta sexual en la que se produzcan:
-
Deseo: trastorno sexuales que se dan cuando el deseo sexual es escaso o inexistente.
-
Deseo sexual hipoactivo
-
Trastorno por aversión al sexo
-
-
Excitación: en este tipo de disfunciones, no se manifiesta, fisiológicamente, ningún signo de excitación en la persona que lo padece. Puede existir falta de lubricación vaginal en la mujer, sensibilidad extrema en la piel, ausencia de erección en el pene del hombre, etc.
-
Orgasmo: se dan cuando el orgasmo se adelanta o se retrasa mucho en llegar o, directamente, es inexistente.
-
Anorgasmia
-
Eyaculación precoz
-
Eyaculación retardada
-
-
Dolor sexual: trastorno derivados del sufrimiento de un coito doloroso o imposible de practicar.
-
Dispareunia: en esta circunstancia, la penetración pene-vagina resulta dolorosa.
-
Vaginismo: en este caso, la penetración pene-vagina resulta imposible debido a los espasmos de los músculos de la vagina, que impiden la apertura de la misma.
-
educación
afectivo
sexual

Ofrecemos un espacio de confianza, donde aprender de forma dinámica y divertida todo lo relacionado con la sexualidad, el afecto, orientación, igualdad, etc. en todas sus manifestaciones. Los ámbitos de intervención son muy diversos, pues pensamos que todo lugar es perfecto para educar:
-
Centros educativos
-
Asociaciones de mujeres, vecinales, ampas, etc.
-
Equipos médicos
-
Crecimiento erótico
-
Ferias de salud
-
Festivales y eventos colectivos (stand asesoramiento)
Además, creamos talleres personalizados que responden a preguntas concretas de quien así lo demande. Nos desplazamos a cualquier lugar que necesite de nuestros servicios.
Todos los talleres están construidos en base a una perspectiva de género, por lo que, independientemente de la franja de edad a la que nos dirijamos, hay contenido que se trabaja de manera transversal en todos los talleres.
A su vez, el lenguaje inclusivo es también transversal y se trabaja durante todo el taller, incitando al alumnado a ser consciente del lenguaje sexista y proporcionando alternativas inclusivas. También consideramos imprescindible trabajar la socialización de género en todas las franjas de edad, ya que es la base para entender el porqué de una sociedad desigual.
orientación

Ofrecemos orientación y asesoramiento en todas las etapas de la vida:
-
Asesoría sexual para adolescentes (orientación sexual, enfermedades transmisión sexual, embarazo no deseado, identidad, celos, mitos, tabúes, resolución de dudas respecto a la sexualidad y la pareja…)
-
Asesoría sexual para personas adultas y parejas (crecimiento erótico, monotonía sexual, resolución de dudas respecto a la sexualidad y la pareja,…)
-
Asesoría para distintos colectivos: profesorado, equipos médicos, lgtbiq+, etc.
